Arrías Pabon, Martha G.; Fontanetto, Iris Laura; de Isasi, María Cristina
Autoras: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Entre Ríos, Paraná (Entre Ríos, Argentina).
Contacto: marriasp@hotmail.com
Resumen
Los contratos asociativos rurales o agrarios son específicos y propios de la producción agrícola-ganadera, y forman un conjunto aparte de los contratos que nunca fueron definidos como contratos agrarios. En este proyecto analizamos diversas situaciones: 1) garantizar la asociatividad de los productores y asegurar el cumplimiento de normas de calidad; 2) definir con claridad la vinculación contractual entre los productores y las empresas intermediarias, comercializadoras o industriales; 3) buscar y definir formas asociativas de integración horizontal y vertical de los diferentes actores involucrados. Es necesario inmediatamente: integrar una red de agentes de tambos, incrementar producción, productividad y rentabilidad del producto, mejorar la calidad del producto, asistencia técnica durante el proceso productivo, fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y comerciales, obtener certificados de calidad y lograr financiamiento con créditos a bajas tasas para capital de trabajo. La empresa individual no puede afrontar todos los desafíos enumerados. Las crisis requieren que los pequeños productores atiendan las necesidades cambiantes y permanentes, buscando nuevas soluciones con el objeto de alcanzar situaciones más favorables.
Palabras clave: Modelos asociativos, Productor tambero, Tipologías adecuadas, Cooperación
Categorías: