Comando y control de neuroprótesis motoras por Electromiografía de Superficie

PID 6079

Tabernig, Carolina; Escobar, Sergio; Bonell, Claudia; Reta, Juan Manuel; Cherniz, Analía; Spaich, Erika; Cerrato, Marina; Massafra, Alejandro; Zunino, Fernando; Caamaño, Marcelo
 
Autores: Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación e Investigaciones Neuromusculares y Sensoriales (L.I.R.I.N.S.), Facultad de Ingeniería (Bioingeniería), Oro Verde (Entre Ríos, Argentina).
Contacto: ctabernig@bioingenieria.edu.ar

 
Resumen
Las neuroprótesis motoras basadas en estimulación neuromuscular funcional restauran la función motora disminuida o paralizada de personas con lesiones en el sistema nervioso central, a través de la aplicación de trenes de pulsos eléctricos en las vías nerviosas periféricas. Su comando voluntario puede realizarse mediante la señal de electromiografía (EMG) del mismo músculo electroestimulado. Uno de los sistemas mas empleados corrige la caída del pie durante la fase de balanceo de la marcha hemipléjica al lograr la contracción funcional del músculo tibial anterior (TA) parético. En este proyecto, se caracterizó y procesó EMG del TA de personas con y sin secuelas de hemiparesia, en condiciones de registro estáticas y durante la marcha. Se propusieron algoritmos de filtrado, acondicionamiento y detección de cambios de la señal de EMG proveniente del músculo electroestimulado. Se diseñó e implementó en prototipo un sistema de electroestimulación comandado por el EMG del mismo músculo estimulado y se dejaron sentadas las bases tecnológicas y de conocimiento para cuantificar los cambios plásticos que, a nivel medular, produce el uso cotidiano de estas neuroprótesis. Esto se logró mediante el diseño y construcción de un sistema para la evocación del reflejo de Hoffmann, su evaluación y empleo para registro de estas señales.
 

Palabras clave: neuroprótesis motoras, electromiografía de superficie, comando, control, estimulación neuromuscular funcional, reflejo H

 

Categorías