Vicentin, J. A.*; Mistrorigo, D. M.*; Curto, A.**; Di Nucci, E.**; Cian, M.*; Lorenzon, M. M.*; Sterren, A.*; Isaurralde, R. M.*; Vallecillo, S. M.*; Gangge, F. N.*; Sito Henderson, R.*; Mugherli, F.*; Riedel, J.*; Veick, V.*
Autores:*Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNER **Estación Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Entre Ríos
Resumen:
En seis sistemas reales de producción, tres de carne y tres de leche, se evaluaron, de 2005 a 2008, pasturas consociadas semipermanentes compuestas principalmente por Medicago sativa, Trifoliun repens, gramíneas perennes Dactilys glomerata y Festuca Arundinacea y una gramínea anual, Bromus catharticus, sembradas bajo el sistema de siembra directa en suelos del orden Vertisol. Se registraron: variables climáticas, indicadores químicos y biológicos de suelo, eficiencia de implantación, evolución de stand de plantas, producción de biomasa, composición botánica, biomasa inicial y biomasa final en cada pastoreo, por métodos de: corte manual (CM), cortadora de forrajes y disco de compresibilidad (DC), calidad de la pastura y por producción secundaria en dos de los sitios. En la evolución de indicadores químicos, el pH aumentó significativamente. La nateria orgánica, el nitrógeno total y el fósforo extractable disminuyeron significativamente con el aumento de los años de pastura. Las propiedades biológicas: carbono de biomasa microbiana (CBM), Nitrógeno de biomasa microbiana (NBM), nitrógeno mineralizado en incubaciones anaeróbicas de 7 días (PMN-IA), carbono orgánico (CO) del suelo, nitrógeno total y las relaciones CBM/NBM, NBM/Nt y CBM/Corg disminuyeron con el aumento en años de pastura. Las variables PMN-IA y NBM resultaron indicadores de calidad adecuados, con buena correlación con la producción de pasturas implantadas en siembra directa. El stand de plantas a 60 días de implantación fue de 441 pl m-2, con una eficiencia de implantación de 58 % y alta variabilidad de los componentes. Los factores que influyeron en forma positiva en la implantación fueron: la precipitación acumulada en el barbecho, la disponibilidad de fósforo en leguminosas y la relación C:N en gramíneas. La evolución de stand de plantas disminuyó de implantación al tercer año, con una pérdida anual de: alfalfa 42, gramíneas de 58 y total de forrajeras de 114 pl m-2 año-1, respectivamente. La producción media del período fue 30692 Kg MS ha-1 con una contribución de 51% de alfalfa y 25 % por gramíneas. La producción de leguminosa se asoció con el fósforo disponible y con nitrógeno total. La biomasa promedio inicial fue de 30692 Kg MS ha-1 y la final de 14108 Kg MS ha-1, obtenidas con CM. Las eficiencias de utilización fueron similares entre sistemas de producción de carne 53% y leche de 51%. Se obtuvo una producción media de 964 Kg carne ha-1 año-1 que se relacionó principalmente con oferta forrajera, carga y aumento medio diario de peso vivo, con una producción promedio anual 10.805 Kg MS ha-1 año-1, con una digestibilidad MO de 70% y PB 23%, correspondiente a forrajes de alta calidad. Se comprobó que el DC es buena metodología para la estimación de la biomasa inicial y final en pastura base alfalfa. Las ecuaciones obtenidas permiten su uso por profesionales y productores, con bajos errores de estimación.
Palabras clave: Producción primaria y secundaria, pasturas, suelos vertisoles, siembra directa, sistemas reales
Categorías: