PICTO-UNER 30676
Novelli, L.E; Caviglia, O.P.; Melchiori, R.J.; Wilson, M.; Quintero, C.E.; Sasal; M.C.;
Boschetti, N.G., Zamero, M.
Autores: Área Ciencias del Suelo, Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNER
Contacto: caviglia.octavio@inta.gob.ar
Resumen:
La región pampeana ha atravesado en los últimos años un proceso de simplificación de sus sistemas agrícolas caracterizado por una alta frecuencia del cultivo de soja y una marcada reducción de cultivos invernales. La persistencia y/o profundización de esta situación en el tiempo plantea serios interrogantes tanto sobre la sustentabilidad del sistema como sobre su eficiencia productiva. El objetivo general de este proyecto fue evaluar el impacto del aumento de la proporción de soja en las
secuencias de cultivos y de otras secuencias agrícolas y agrícola-ganaderas sobre el stock de Carbono orgánico del suelo (COS), en diferentes fracciones de agregados de suelos Molisoles y Vertisoles de la región agrícola de Entre Ríos. Los resultados obtenidos demuestran que la frecuencia de soja en las secuencias tuvo un impacto más importante sobre stock de Carbono y los mecanismos de agregación en suelos Molisoles que en los Vertisoles. Por otra parte, aquellas secuencias que
mantuvieron un mayor periodo de ocupación con cobertura vegetal viva favorecieron una mayor agregación del suelo, principalmente en el Molisol. A pesar de la mayor resistencia intrínseca de los Vertisoles se encontró una reducción significativa del COS almacenado en los grandes macroagregados con una elevada frecuencia de soja en las secuencias de cultivos.
Palabras clave: Soja, Molisoles, Vertisoles, Agregación, Carbono orgánico, Sustentabilidad
Categorías: