Estimación de la mineralizacion y fijación biológica del nitrógeno en suelos inundados para optimizar su utilización en cultivo de arroz y minimizar el daño ambiental

PID 2091

Silvia Benintende*; María Benintende**; Juan De Battista***; Mariano Saluzzio**; Cecilia Sánchez*; María Sterren*; Norma Arias***; José Oszust; Gabriela Pretto; Nelson Faccendini.

Autores:

* Cátedra Microbiología Agrícola Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER
** Cátedra Tecnología de Tierras Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER
*** Estación Experimental Concepción del Uruguay INTA –
E-mail: silviab@fca.uner.edu.ar

 


Resumen

El objetivo fue determinar los factores de mayor incidencia en la dinámica de nitrógeno en arroceras para estimar la mineralización en suelos inundados, para optimizar su utilización en el cultivo de arroz y minimizar el daño ambiental. Se realizaron estudios orientados a esclarecer la dinámica de los procesos mineralización de N mediante la aplicación de la metodología propuesta por Raison et al 1987 y de la absorción del N inorgánico por el cultivo de arroz mediante muestreos periódicos del cultivo. Se estableció  el efecto de la historia cultural del lote sobre las variables relacionadas con la capacidad de aporte de N del suelo a través de la mineralización de N orgánico y sobre la dinámica de la comunidad de cianobacterias. Se estudió la relación entre las variables climáticas variables edáficas y las variables de cultivo. Mediante análisis estadísticos se elaboraron modelos de asociación entre las variables N absorbido por el cultivo; biomasa acumulada y rendimiento con el potencial de mineralización de N (PMN-IA), obtenido con incubaciones anaeróbicas de 7 días. Estos modelos permiten estimar rendimiento del cultivo a partir de la capacidad de aporte de N del suelo; y ajustar la dosis de requerimiento de fertilización nitrogenada para rendimientos superiores.



Palabras clave: arroz, nitrógeno, mineralización, fijación biológica de nitrógeno

 


 

Descargar trabajo completo (.pdf)

Categorías