Sabattini, R.*; Ledesma, S.; Sione, S.; Muracciole, B.; Fortini, C.; Cottani, F.
Autores: *Cátedra Ecología de Sistemas Agropecuarios, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad
Nacional de Entre Ríos (UNER).
Contacto: rsabatti@fca.uner.edu.ar
Resumen
El objetivo fue estudiar la dinámica del pastizal en un monte nativo en pastoreo rotativo con alta carga animal, en diferentes situaciones de degradación. El trabajo se realizó en un monte alto abierto de Entre Ríos. Se evaluaron 3 tratamientos: 1) “monte estable”: escaso nivel de degradación; 2) “monte enmalezado”:alta cobertura de malezas arbustivas y 3) “monte de limpieza”: sometido a poda, limpieza y desarbustado mecánico. Sobre un diseño estratificado (4 repeticiones por tratamiento) se midieron atributos en estrato herbáceo, arbustivo y arbóreo. Al inicio, la superficie aprovechable promedio fue del 64,56%, y la superficie cubierta por arbustivas de 35,44%. Al finalizar, el área aprovechable fue del 77,56%, incorporándose 6,5 ha al área útil. En todos los tratamientos la cobertura de arbustivas disminuyó significativamente, pero el tratamiento 3 fue el de mayor reducción (42%); y mayor productividad forrajera. El pastoreo rotativo con alta carga animal más las prácticas de limpieza, poda y desarbustado favorecieron la recuperación del monte nativo, mejorándose la calidad y productividad del pastizal e incrementándose el área útil, sin efectos negativos sobre el estrato arbóreo. Se publicaron 4 trabajos en revistas se presentaron 4 trabajos en congresos y/o reuniones nacionales. Participaron dos becarios de investigación y dos tesistas.
Palabras clave: Monte nativo – pastizal natural – carga animal – pastoreo rotativo – recuperación.
Descargar trabajo completo (.pdf)
Categorías: