Una aproximación al campo didáctico-pedagógico en las Provincias de Entre Ríos y Santa Fe, desde 1915 a 1930

PID 3070

Castells, María del Carmen*; Migueles, María Amelia**; Corfield, María Isabel ***; Pasgal, Paola****

*Profesora Adjunta Ordinaria de la asignatura Didáctica I, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad
Nacional de Entre Ríos (UNER).
**Profesora Adjunta Ordinaria de la asignatura Didáctica IV, Facultad de Ciencias de la Educación UNER.
*** Profesora Asociada Ordinaria de la asignatura Antropología de la FB-UNER.
****Becaria
Contacto: mariqui@yahoo.com.ar

 


Resumen

Desde dimensiones históricas y didácticas de análisis, analizamos diferentes procesos de conformación del campo didáctico-pedagógico en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. El período de 1915 a 1930, en lo educativo comprende movimientos normalistas y espiritualistas, articulados con la corriente educativa de la Escuela Nueva que surgía en occidente. Este artículo da cuenta de los movimientos metodológicos de nuestra trayectoria de investigación. Asimismo, pone de manifiesto los resultados de indagaciones realizadas en documentos de la época dónde se vislumbra el tránsito del normalismo fundacional hacia líneas de corte psicologizante y el advenimiento del espiritualismo en su pretensión transformadora de las tradiciones que, para ese momento ya estaban acrisoladas en el campo didáctico-pedagógico. Documentos oficiales, así como textos de pensadores y maestros de estas provincias, expresan la complejidad, la contradicción y el conflicto de diversas posturas que se disputaron el significado de discursos y prácticas. Estas disputas han abierto huellas y dejado marcas que aún permanecen en nuestro campo disciplinar.

 


Palabras clave: campo didáctico-pedagógico, enseñanza, formación docente, sujeto didáctico, conocimiento, método, teoría y práctica


 

Descargar trabajo completo (.pdf)

Categorías