Britos, María del P. *; Baudino, Silvina S.; Castells, María del Carmen; Cattaneo, María Juliana; Herrera, Mariela I.; Rouiller, Marta; Azzolino, María Cecilia
*Profesora Adjunta Ordinaria del Área de Métodos y Técnicas del Trabajo Intelectual, Facultad de Ciencias de
la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
Contacto: pilarbritos@arnet.com.ar
Resumen
La perspectiva de nuestra investigación ha sido reconsiderar la problematización de las prácticas de lectura instalada por los discursos hoy hegemónicos en el campo académico mediante una revisión de los términos con que, tanto a nivel teórico como a nivel de las prácticas, se define la figura del lector. Para ampliar la visibilidad y la enunciabilidad de la problemática consideramos propuestas teóricas que entienden que la lectura no es un movimiento meramente funcional a la apropiación de conocimientos sino que en ella se juegan, con modalidades específicas, los procesos de constitución subjetiva que hacen a la experiencia de formación. Retomando estas categorías, procedimos a un desarrollo investigativo sustentado básicamente en el cruce entre algunas claves teóricas de la analítica foucaultiana, las prácticas discursivas del campo académico y las ‘escrituras de las prácticas’ elaboradas por jóvenes lectores. Trabajando en interacción con los estudiantes que ingresan a la universidad, y a través de un análisis de los textos en los que ellos narran sus experiencias de lectura, indagamos la relación entre los modos de subjetivación y las prácticas de lectura, analizando expresiones que permiten ampliar / pluralizar los rasgos constitutivos de la figura del lector para reconsiderar, de esta manera, la definición de las condiciones de posibilidad de estas prácticas.
Palabras clave: lectura, prácticas, modos de subjetivación, experiencia, formación
Categorías: