Cuatro años después: desarrollo de la intimidad en las relaciones interpersonales de los jóvenes de Paraná de 17 a 20 años que cursan escuela media

PID 3100

Facio, Alicia*; Micocci, Fabiana; Batistuta, Mercedes; Boggia, Paula
Autoras: Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
Contacto: afacio@arnet.com.ar


Resumen
Se estudiaron las respuestas de una muestra aleatoria de 248 adolescentes de 17-18 y de 400 adultos emergentes de 18-20 –seguida longitudinalmente desde los 13-16 años- a una encuesta que incluía medidas de problemas emocionales (autoestima, autoconcepto, ansiedad, depresión) y de conducta (conducta antisocial, consumo de sustancias tóxicas) y medidas de conflictividad y apoyo percibidos en los vínculos con padres, hermanos, amigo íntimo y pareja amorosa. No se detectaron diferencias importantes entre ambas edades, excepto la declinación de la conducta antisocial y la importancia creciente de amigos y parejas como fuentes de apoyo en la adultez emergente. Se encontraron diferencias de género en casi todas las variables y a menor nivel económico-social de la familia, menor era la satisfacción con los vínculos íntimos. El divorcio de los padres se asociaba con una relación mucho peor con el padre, pero con diferencias sólo pequeñas o inexistentes en las variables restantes. La cualidad de los vínculos íntimos predecía el nivel de problemas emocionales y de conducta en forma concurrente y prospectiva y el grado de violencia hogareña y de satisfacción con la relación familiar a los 14-16 predecían la cualidad de los vínculos íntimos no-familiares a los 18-20.


Palabras clave: adultez emergente, relaciones íntimas, problemas emocionales, problemas de conducta


Descargar trabajo completo (.pdf)

Categorías