Culturas académicas, políticas, prácticas y subjetividades en la universidad contemporánea

PID 5033

Badano, María del Rosario; Basso, Raquel; Benedetti, María Gracia; Alfonsina; Serra, María Florencia; Verbauwede, Viviana; Ríos, Javier Angelino, María
Autores: Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER)
Contacto: mbadano@fts.uner.edu.ar


Resumen
El artículo que se presenta trabaja sobre resultados del Proyecto “Culturas Académicas en el campo universitario, un estudio de las prácticas de los docentes en el contexto político de los 90, en el área de ciencias sociales.” Se avanza en la primera parte sobre aspectos teóricos de la categoría central cultura y se debate acerca de lo uno y lo múltiple del concepto, se realiza un recorrido teórico por textos y autores de diferentes disciplinas y se resignifican y construyen los sentidos de la categoría culturas académicas. Una segunda parte aborda la cuestión de la reconfiguración de subjetividades en la universidad a partir de la aplicación de las políticas neoliberales, subjetividades que describen múltiples modos de estar y habitar la universidad de los 90. La tercera parte plantea el doble proceso de colonización de la palabra en la universidad, la colonización de la palabra política por la palabra económica y la colonización de la palabra propositiva por la palabra defensiva. Colonización de la palabra política en el campo universitario que configura complejos procesos, con consecuencias no sólo en las formas organizativas de la universidad sino también en las prácticas sociales y académicas y las relaciones que se establecen con los otros actores sociales.


Palabras clave: ciencias sociales, culturas académicas, campo universitario, prácticas sociales


 

Descargar trabajo completo (.pdf)

Categorías