Microscopia de Desconvolución Digital: Desarrollo, Evaluación y Utilización en estudios cuantitativos tridimensionales

PID 6082

J. F. Adur, J. E. Diaz-Zamboni, N. B. Vicente, M. F. Izaguirre, V. H. Casco*
Autores: *Laboratorio de Microscopia, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Ruta 11
km 10, Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.
Contacto: vcasco@bioingenieria.edu.ar


Resumen
La utilización de algoritmos de desconvolución aplicados a imágenes de microscopia de fluorescencia tridimensional (3D) puede considerarse una alternativa económica si se compara con las modernas técnicas de microscopia 3D. Recientemente, nuestro grupo ha desarrollado un microscopio de desconvolución digital (MDD) sobre la base de un microscopio derecho de epifluorescencia. El sistema permite realizar un seccionamiento óptico preciso (captura de imágenes a diferentes planos focales) de la muestra. Las imágenes registradas son tratadas utilizando métodos computacionales, los que trabajan utilizando la información del proceso de formación de la imagen (desconvolución usando la función de esparcimiento puntual (PSF)). Las imágenes procesadas son luego utilizadas para realizar estudios de cuantificación y análisis 3D más precisos. El objetivo principal de este trabajo es evaluar los pasos de esta técnica haciendo hincapié en la metodología para obtener resultados útiles que puedan aplicarse a modelos biológicos. Se consideran los principales aspectos para realizar una adecuada y precisa cuantificación.


Palabras clave: Desconvolución, PSF, cuantificación 3D, análisis de imágenes 3D


 

Descargar trabajo completo (.pdf)

Categorías