Aldonate, Julio A.; Mercuri, Carlos; Escobar, Sergio O.; Bonell, Claudia E.; Gentiletti, Gabriel; Acevedo, Rubén
Autores: Grupo de Instrumentación y Procesamiento de Señales Neurofisiológicas (GIPSN), Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación e Investigaciones Neuromusculares y Sensoriales (LIRINS), Facultad de Ingeniería, UNER
Resumen:
Para detectar pérdidas auditivas en neonatos, o en infantes de pocos meses de vida, deben utilizarse mediciones fisiológicas objetivas, es decir, que no dependan de la respuesta del paciente. Actualmente, mediciones de este tipo capaces de detectar pérdidas auditivas unilaterales y bilaterales de distinta severidad son las Emisiones Otoacústicas y los Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral (PEATC). Estos son una de las herramientas con mayor especificidad y sensibilidad utilizadas para la detección temprana de hipoacusias; la presencia de un PEATC detectable es considerada indicativa de la percepción del sonido. Una variante de lo PEATC convencionales son
los denominados PEATC automáticos (PEATCA); la diferencia radica en el hecho que para estos últimos no se necesita de un profesional (otorrinolaringólogo y/o neurólogo) entrenado en la interpretación del registro para emitir un diagnóstico, lo cual también impacta en el tiempo de evaluación y costos. Esto se logra aplicando algoritmos avanzados de procesamiento digital de señales que permiten determinar cuando el registro de PEATC corresponde a un neonato con hipoacusia y cuando no. Esto asegura constancia en las condiciones de prueba, eliminan la necesidad de su interpretación, reducen errores y costos operativos. En el presente proyecto se desarrolló un sistema de PEATCA que tienen como características principales la portabilidad y la automaticidad para emitir un diagnóstico. Como consecuencia podrá ser fácilmente trasladado entre distintas instituciones de salud y la implementación de programa de detección de hipoacusias podrían llevarse adelante con personal entrenado en el procedimiento y no en la interpretación de los registros.
Palabras clave: Hipoacusia, Detección Temprana, Potenciales Evocados Auditivos, Reconocimiento Automático de Patrones
Categorías: